Estadounidenses, suecos y alemanes son los extranjeros que más pagan por sus casas en España
El aumento del precio de la vivienda no solo se está dejando notar en el bolsillo de los compradores nacionales, sino también en el de los extranjeros. Según los datos de los notarios, los foráneos pagaron un precio récord al comprar viviendas en España en el segundo semestre de 2024, con un promedio de 2.362 euros/m2. Sin embargo, algunas nacionalidades llegaron a pagar más de 3.000 euros/m2.
Los tres países de procedencia que abonaron los mayores importes por sus casas fueron, por este orden, EEUU, Suecia y Alemania. De acuerdo con la estadística notarial, los estadounidenses desembolsaron de media 3.390 euros/m2, mientras que los suecos pagaron 3.295 euros/m2 y los alemanes, 3.224 euros/m2. En el caso de EEUU y Alemania, se trata del precio más elevado de la serie histórica del Consejo General del Notariado. En Suecia, en cambio, el récord se registró en la primera mitad del año pasado, con 3.330 euros/m2.
Los siguientes países más destacados del ranking, aunque ya por debajo de la barrera de los 3.000 euros/m2, son Suiza (2.851 euros/m2), Noruega (2.800 €/m2), Polonia (2.757 €/m2), Países Bajos (2.606 €/m2), Rusia (2.585 €/m2) y Bélgica (2.528 €/m2). También por encima del promedio se encuentran Francia (2.447 euros/m2), Reino Unido (2.417 €/m2), Italia (2.394 €/m2) e Irlanda (2.365 €/m2).
Con unos importes más modestos se encuentran China (2.160 euros/m2), Portugal (2.050 euros/m2) varios países latinoamericanos (Argentina, Colombia, Venezuela y Ecuador) y varios de Europa del Este (Ucrania, Bulgaria y Rumanía). También está Marruecos, que es el único país con un precio medio inferior a 1.000 euros/m2.
2024 | Precio medio pagado por los extranjeros al comprar viviendas en España
Datos del segundo semestre de 2024. En euros/m2
Casi 70.000 compraventas en el semestre
Los datos de los notarios cifran en 69.690 las compraventas de viviendas que protagonizaron los foráneos en la segunda mitad del año pasado, lo que se traduce en un incremento del 10,3% interanual, y en la tercera cifra semestral más elevada de la serie. Respecto al total del mercado, estas operaciones representaron un 19,5% de las compraventas entre julio y diciembre, quedándose por debajo del promedio que se registró en 2023, cuando rebasó el 21%).
Los datos de los notarios cifran en 69.690 las compraventas de viviendas que protagonizaron los foráneos en la segunda mitad del año pasado, lo que se traduce en un incremento del 10,3% interanual, y en la tercera cifra semestral más elevada de la serie. Respecto al total del mercado, estas operaciones representaron un 19,5% de las compraventas entre julio y diciembre, quedándose por debajo del promedio que se registró en 2023, cuando rebasó el 21%).
Los extranjeros residentes concentraron la mayoría de las transmisiones de viviendas (el 58,1% del total, con 40.489 unidades), con un crecimiento del 11,8% interanual, mientras que los no residentes aglutinaron el 41,9% restante (29.201 operaciones).
El grupo de foráneos que más inmuebles adquirió en el segundo semestre del año pasado fue el de nacionalidad británica, que se mantiene en lo alto de la tabla con 6.048 operaciones, el 8,7% del total; seguido por los marroquíes (7,3%, con 5.060 compraventas) y los alemanes (6,7%, con 4.650 unidades). También por encima de las 4.000 transacciones se situaron los rumanos y los italianos.
Respecto al año previo, las compras por parte de extranjeros aumentaron especialmente entre polacos (43,7%), chinos (26,5%) y ucranianos (26,3%), seguidos de holandeses (+26%) y colombianos (+23,4%). En cambio, las mayores caídas se dieron en compradores rusos (-10,6%), franceses (-2%), británicos (-1,7%) y belgas (-1,6%), "lo que refleja un cambio en la composición nacional del mercado extranjero", puntualizan los notarios.
No hay comentarios