Destacadas

Líderes evangélicos expresaron hoy su apoyo y respaldo a la Marcha Fin de la Impunidad que se celebrará este domingo a las 10 de la mañana



Líderes evangélicos expresaron hoy su apoyo y respaldo a la Marcha Fin de la Impunidad que se celebrará este domingo a las 10 de la mañana, partiendo de la intersección de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez.

No obstante, señalaron que no participarán porque el domingo en la mañana tienen culto en sus diferentes iglesias, aunque, al participar como invitados en el tradicional Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, dejaron entrever que la opción está abierta para que los evangélicos asistan.

“Nos encantaría sumarnos a la marcha contra la corrupción y la impunidad pero la prioridad ese día en la mañana es alabar a Dios. Para nosotros lo primero es alabar a Dios”, explicó el reverendo Braulio Portes, Presidente del Consejo Nacional de Iglesias.

Agregó que si la marcha fuera el domingo en la tarde o el sábado los evangélicos acudirían con su bastión.

De su lado, el pastor Luis Thomás indicó que en el país más que hacer una marcha hay que actuar. En ese sentido, manifestó preocupación porque aunque la marcha de este domingo sea multitudinaria, el tema se quede ahí y no trascienda.

“Aquí se han hecho muchas marchas y mueren ahí. Hay que actuar”, dijo Thomás, quien es también jurista y catedrático universitario.

Demandan se tome en cuenta a la iglesia. En otro orden, el pastor Adolfo Mateo, presidente del Consejo Nacional de Confraternidades de Pastores Evangélicos, demandó que para una próxima marcha la iglesia evangélica sea tomada en cuenta desde el principio para así ellos también sugerir horarios que no coincidan con su labor ministerial.

“Nosotros también tenemos un compromiso patriótico y ciudadano”, dijo.

En ese sentido, Manuel Estrella, Presidente de la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, dijo que se sienten avergonzados por el escándalo de sobornos revelados en el marco del caso Odebrecht y enfatizó que las autoridades están obligadas a esclarecer este tema.

Finalmente advirtió que “los límites de paciencia de este pueblo se están agotando”.


No hay comentarios